Testimonio vocacional de David Flor de Lis González, Seminario Diocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater.


Me ha parecido muy enriquecedor para todos hacerme eco del testimonio de David Flor de Lis, seminarista del Redentoris Mater de Murcia y miembro de una familia muy querida en nuestra parroquia. Que lo disfrutéis:


 

Me llamo David, tengo 21 años, natural de Alicante y soy el octavo de doce hermanos –¡sí, una docena!-. Soy seminarista del Seminario Diocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater de esta la Diócesis de Cartagena y pertenezco al Camino Neocatecumenal.

Para empezar a hablar de mi vocación, debo decir que yo pensaba que ser cura no era para mí, que yo no serviría para eso, me imponía el pensar que debía vivir en celibato toda la vida… Pero el día de Pentecostés de 2010, fui a jugar a fútbol con unos amigos y hablando con un chico que conocía y que estaba allí, salieron temas de la Iglesia, y llegó un momento en que me preguntó –no sé cómo le hablaría yo- que si iba a ser cura y yo, sin pensarlo, le dije que ¡sí…! Fue tan grande mi asombro, que volví a mi casa y abrí un Evangelio al azar, y me salió el de las bodas a las que no van los invitados y el novio les dice: “Id a los caminos, a las esquinas de las plazas y decid a todo el mundo que venga”. Y pensé: “¡Madre mía! que esto va en serio”.

Al día siguiente fui a hablar con mi párroco y me dijo que estuviese tranquilo, que esas cosas hay que reflexionarlas bien… Más tarde, durante una convivencia con mi comunidad Neocatecumenal, estuve escrutando las Escrituras e hice una oración en la que le pedí a Dios que me iluminase para saber si esa era su voluntad… De nuevo me conmovió el pasaje de otras bodas, las de Caná, en la que la Virgen dice a los criados: “Haced lo que él os diga”… y cerré la Biblia… Al día siguiente, cuando pidieron vocaciones para el presbiterado, yo me ofrecí.

Al año siguiente fui a en Düsseldorf, a un encuentro preparatorio para la JMJ de Madrid, con Kiko Argüello, y escuchando la predicación, veía que yo quería eso para mi vida, poder ser partícipe de la misión, y cuando pidieron vocaciones, me levanté.

Más tarde, en la JMJ, después del encuentro con el Papa Benedicto XVI, vi reafirmada esa vocación, ya que me ayudó muchísimo a poder ponerme disponible para hacer lo que Dios quisiera de mí. Un mes más tarde ya comencé el pre-vocacional, un tiempo que me ayudó mucho a confirmar la llamada.

Después de dos años me invitaron a ir a una convivencia vocacional en Italia. Durante todo ese tiempo tuve combates muy serios, porque yo me resistía en el fondo a la idea de ser sacerdote. Intenté varias veces empezar una relación con alguna chica, aprovechando que estaba todavía en Bachiller. Pero en junio de 2013, cuando pensaba que todavía tenía un año por delante para acabar la selectividad, y más bien buscaba una excusa para escapar de la llamada –pensaba que aún podría encontrar alguna chica-, para mi asombro, en otro encuentro con Kiko en Murcia vi que el Señor me seguía llamando y al día siguiente, con la ayuda de mis padres, decidí ir a la convivencia vocacional de Italia, aunque se casaba un hermano.

Y allí entré en este Seminario de Murcia. Ahora estoy en este tiempo para conocerme, viendo cada día que Dios actúa, que Él manifiesta su poder en mi debilidad. Y, aunque yo sea incapaz de amar al otro, la misericordia de Dios, su actuación en mi vida, me permite servir al otro, cuando yo he sido siempre incapaz de ello. Veo que el Seminario y la Comunidad me ayudan a entrar en la voluntad de Dios; a madurar a pesar de mi actitud infantil; a poder, en la medida que Dios me lo concede, entrar un poco en el sufrimiento; a no buscarme a mí mismo; en definitiva, a ver cómo Dios puede sacar provecho de lo que no vale.

Por último, doy gracias a Dios, que me concede amar esta vocación a la que Él me ha llamado, y en la que estoy siendo acompañado por la Iglesia. Pido la intercesión de la Santísima Virgen María, Madre de Jesús y Madre Nuestra.

Publicado en: PUBLICACIÓN ORIGINAL
Publicado en C. NEOCATECUMENAL | Comentarios desactivados en Testimonio vocacional de David Flor de Lis González, Seminario Diocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater.

LOS JÓVENES DE NUESTRA PARROQUIA SE PREPARAN PARA LA JMJ 2016


El pasado día 6 de marzo, casi 200 miembros de nuestra parroquia pertenecientes al camino neocatecumenal se desplazaron en autocar a Murcia para unirse a miles de jóvenes llegados de todos los rincones de nuestro país convocados por el iniciador de este itinerario de fe Kiko Argüello.

Desde el primer instante de nuestro viaje los catequistas, responsables del grupo, hablaron a nuestros jóvenes del sentido de peregrinación de este viaje, animándolos a estar atentos a la palabra que les aguardaba en Murcia ya que no íbamos a escuchar simplemente a un hombre sino a un profeta de Dios en nuestro tiempo. Les aseguraron, y así pudimos escucharlo por boca de muchos de ellos durante el viaje de vuelta,  que regresarían a sus casas con la alegría del evangelio en sus vidas.

Para aquellos que tuvimos la oportunidad de acompañarlos, además de poder escuchar el kerigma -algo que verdaderamente puede cambiarte la vida-  fue una  experiencia impresionante el poder ver a miles de jóvenes que con su presencia en un abigarrado parking de la UCAM de Murcia, atestiguaban que no es cierto que la palabra de Dios no interese a la juventud, que son miles y miles  los chicos y chicas que viven su fe de forma activa y alegre dentro del camino neocatecumenal.

Este encuentro ha servido además para animar a los jóvenes en este último sprint que les llevará al encuentro con el santo padre Francisco en la ya cercana JMJ 2016. Desde aquí hacemos una llamada a ayudar en lo posible a que ninguno de ellos se pierda un acontecimiento como este. Sabemos por experiencia que muchas de nuestras vidas han cambiado tras decir Si a la llamada de nuestro padre. Colaboremos por tanto con Dios en esta tarea.

Os adjuntamos algunas fotografías de este día:

 

Publicado en C. NEOCATECUMENAL | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en LOS JÓVENES DE NUESTRA PARROQUIA SE PREPARAN PARA LA JMJ 2016

Jesús se mostró a sus discípulos para que la Verdad de la Resurrección llegara a todos.


«En las lecturas bíblicas de la liturgia de hoy resuena dos veces la palabra “testigos”. La primera vez es en los labios de Pedro: él, después de la curación del paralítico en la puerta del templo de Jerusalén, exclama: “ Mataron al autor de la vida. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, de lo cual nosotros somos testigos”. (Hechos 3,15). La segunda vez es en los labios de Jesús resucitado: él, la noche de Pascua, abre la mente de los discípulos al misterio de su muerte y resurrección y les dice: “Ustedes son testigos de todo esto.” (Lc 24,48). Los Apóstoles, que vieron con los propios ojos al Cristo resucitado, no podían callar su extraordinaria experiencia. Él se había mostrado para que la verdad de su resurrección llegara a todos mediante su testimonio. Y la Iglesia tiene la tarea de prolongar en el tiempo esta misión; todo bautizado está llamado a dar testimonio, con las palabras y con la vida, que Jesús ha resucitado, que Jesús está vivo y presente en medio de nosotros. Todos nosotros estamos llamados a dar testimonio de que Jesús está vivo.

aparicionPodemos preguntarnos: pero, ¿quién es el testigo? El testigo es uno que ha visto, que recuerda y que relata. Ver, recordar y relatar son los tres verbos que describen la identidad y la misión. El testigo es uno que ha visto, con ojo objetivo, ha visto una realidad, pero no con ojo indiferente; ha visto y se ha dejado involucrar por el evento. Por esto recuerda, no sólo porque sabe reconstruir en modo preciso los hechos sucedidos, pero también porque aquellos hechos le han hablado y él ha captado el sentido profundo. Entonces el testigo relata, no en manera fría y distante sino como uno que se ha dejado poner en cuestión y desde aquel día ha cambiado vida. El testigo es uno que ha cambiado vida.

Testigos del Señor resucitado, llevando a las personas que encontramos los dones pascuales de la alegría y de la paz

El contenido del testimonio cristiano no es una teoría, no es una ideología o un complejo sistema de preceptos y prohibiciones o un moralismo, sino que es un mensaje de salvación, un evento concreto, es más, una Persona: es Cristo resucitado, viviente y único Salvador de todos. Él puede ser testimoniado por quienes han hecho una experiencia personal de Él, en la oración y en la Iglesia, a través de un camino que tiene su fundamento en el Bautismo, su alimento en la Eucaristía, su sello en la Confirmación, su constante conversión en la Penitencia. Gracias a este camino, siempre guiado por la Palabra de Dios, todo cristiano puede transformarse en testigo de Jesús resucitado. Y su testimonio es mucho más creíble cuanto más transparenta un modo de vivir evangélico, alegre, valeroso, humilde, pacífico, misericordioso. En cambio, si el cristiano se deja llevar por la comodidad, por la vanidad, por el egoísmo, si se vuelve sordo y ciego a la pregunta sobre la “resurrección” de tantos hermanos, ¿cómo podrá comunicar a Jesús vivo, como podrá comunicar la potencia liberadora de Jesús vivo y su ternura infinita?

María, Madre nuestra nos sostenga con su intercesión para que podamos volvernos, con nuestros límites, pero con la gracia de la fe, testigos del Señor resucitado, llevando a las personas que encontramos los dones pascuales de la alegría y de la paz.»

Papa Francisco, Regina Coeli 19 de abril de 2015

Recogiendo las palabras del papa Francisco, el Camino Neocatecumenal,   «un camino que tiene su fundamento en el Bautismo, su alimento en la Eucaristía» ha vuelto a salir a las calles de nuestra ciudad para dar testimonio de Jesucristo resucitado. Todos aquellos que hemos sido testigos estamos llamados a esta labor que volverá a realizarse el próximo fin de semana. Os dejo las fotografías del segundo día por las plazas. La paz.

Publicado en C. NEOCATECUMENAL | Comentarios desactivados en Jesús se mostró a sus discípulos para que la Verdad de la Resurrección llegara a todos.

«Id y anunciad el evangelio a todas las gentes» ¿a qué esperamos?


«La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados. Esta convicción se convierte en un llamado dirigido a cada cristiano, para que nadie postergue su compromiso con la evangelización, pues si uno de verdad ha hecho una experiencia del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho tiempo de preparación para salir a anunciarlo, no puede esperar que le den muchos cursos o largas instrucciones.

Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos que somos «discípulos» y «misioneros», sino que somos siempre «discípulos misioneros». Si no nos convencemos, miremos a los primeros discípulos, quienes inmediatamente después de conocer la mirada de Jesús, salían a proclamarlo gozosos: «¡Hemos encontrado al Mesías!» (Jn 1,41). La samaritana, apenas salió de su diálogo con Jesús, se convirtió en misionera, y muchos samaritanos creyeron en Jesús «por la palabra de la mujer» (Jn 4,39). También san Pablo, a partir de su encuentro con Jesucristo, «enseguida se puso a predicar que Jesús era el Hijo de Dios» (Hch 9,20). ¿A qué esperamos nosotros?»

Así está escrito en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium del santo padre Francisco. La cuestión parece clara, si hemos tenido un encuentro con Cristo resucitado automáticamente se produce en nosotros la necesidad de comunicar a todos los que nos rodean el hallazgo de este precioso tesoro. La alegría de la Pascua no es algo que podamos callar, por ello estamos todos convocados a salir por las calles y plazas anunciando gratis lo que gratis hemos recibido. Nuestra parroquia participa junto con otras en esta tarea. El primer día de evangelización se ha realizado el sábado 11 o el domingo 12 según correspondía a la Plaza de Benalúa, la parroquia de Santa Teresa o la ciudad de Benidorm. Estamos todos convocados a participar el próximo fin de semana en el segundo día. ¿A qué esperamos?

Aquí tenéis las fotos del primer día. La Paz.

IMG_1972

e542a3c925abb179ce7009444343b193 cf7d9159de32794641da77674826b042 b06405a91b072e4f8e2e060c699d95d5 a3c7233061d1e3483903bdc9c4db48ee 85df1fdb4dfcbc3e8c6baa1c2e9da05c SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC

IMG_1991 IMG_1987 IMG_1984 IMG_1979 IMG_1976

Publicado en C. NEOCATECUMENAL, IGLESIA, NUEVA EVANGELIZACIÓN | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en «Id y anunciad el evangelio a todas las gentes» ¿a qué esperamos?

Seguimos en Pascua


Os deseo a todos una feliz Pascua de Resurrección, que  podáis experimentar que el “El Señor resucitó y vive entre nosotros”, como canta la liturgia.

San Elredo de Rieval, en una de sus homilías litúrgicas, compara a Jesús con Sansón y alSanson-y-los-filisteos filisteo con el demonio. Ya conocemos las asechanzas y las trampas de que se valían los filisteos para derrotar a Sansón y también conocemos las asechanzas del demonio para desviar al Señor de su misión cuando directamente le propone: “…di que estas piedras se conviertan en pan”, “tírate abajo porque los ángeles te recogerán…”. Otras veces este “filisteo”, a través de los fariseos le presenta cuestiones para “cazarlo”, por ejemplo: ”¿pagamos al Cesar o no pagamos?, o “esta mujer ha sido sorprendida en adulterio; la Ley dice… tú ¿qué dices?…etc.

EL ÚLTIMO INTENTO

Copia  de Cristo_crucificadoSansón, el filisteo está sobre ti: “SI ERES HIJO DE DIOS, BAJA DE LA CRUZ”. ¿Quieres que Jesús baje de la cruz, que rompa las cadenas?. Insistes, oh filisteo, en que Jesús se baje de la cruz para que no muera, presintiendo en su muerte tu destrucción, el despojo del infierno, el aniquilamiento de tus entrañas.

Sus cabellos habían crecido cuando  Pedro comenzó a llorar amargamente después de la negación, cuando ya estaba junto a la cruz el discípulo que antes había huido, aquel a quien Jesús amaba, cuando el centurión y sus acompañantes exclamaron: “verdaderamente este era Hijo de Dios”, cuando el ladrón, desde lo alto del madero, le confesó como Dios y como rey. Mas El exclamó: ”muera aquí Sansón con los filisteos” (“tembló la tierra y las rocas se rajaron”). Porque tuvo potestad para dar la vida y para recobrarla.

Tenemos la oportunidad de celebrar semanalmente la Pascua en el “día primero de la semana”. Os invito a mantener el nivel del día de la Resurrección, a buscar el encuentro con el RESUCITADO Y CON  LOS HERMANOS.

aparicionLa eucaristía es PHARMAKON ATHANASIAS (perdonad  el “palabro” que, naturalmente, no es mío sino de los padres griegos), REMEDIO QUE DA LA INMORTALIDAD, esto es lo que significa y realiza, refiriéndose a la  inmortalidad de una vida no puramente “espiritual”, sino a la vida humana real, corporal y espiritual, introducida en la plenitud divina  (Guardini).

Sigamos de cerca el relato de los testigos de la resurrección y reconoceremos a Jesús en “la fracción del pan”, y compartiremos la alegría de la comunidad.

Antonio Pajares

CORPUS CHRISTI.

Publicado en C. NEOCATECUMENAL, EDITORIAL, IGLESIA | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Seguimos en Pascua

«Confirmo vuestra llamada, sostengo vuestra misión y bendigo vuestro carisma»


(Texto de Álvaro de Juana)

Espaldarazo a una de las realidades más importantes de la Iglesia: el Camino Neocatecumenal. El Papa Francisco recibió ayer en audiencia a casi 8.000 miembros de esta iniciación cristiana de adultos, que nació en Madrid allá por los años sesenta de la mano de Kiko Argüello, y que se ha convertido en una de las potencias de la nueva evangelización en la Iglesia. Así, el Pontífice argentino inauguró ayer 31 nuevas «missio ad gentes», formadas por 250 familias, algunas españolas, que partirán en los próximos meses a lugares remotos, donde la Iglesia apenas tiene presencia o donde existe más necesidad de ayudar a la gente. Y todo ello, a petición de los obispos.

«Hoy confirmo vuestra llamada, sostengo vuestra misión y bendigo vuestro carisma», dijo el Pontífice argentino a la vez que bromeaba: «Os apoyo, no porque Kiko Argüello me pague, sino porque quiero hacerlo». E insistió: «Lo hago porque quiero hacerlo». A los iniciadores, los españoles Kiko Argüello y Carmen Hernández, así como el sacerdote que los acompaña siempre, Mario Pezzi, les expresó su «aprecio y aliento por todo lo que, a través del Camino, están haciendo en beneficio de la Iglesia». «Yo digo siempre que el Camino Neocatecumenal hace un gran bien a la Iglesia», subrayó.

El Pontífice explicó que las nuevas familias misioneras «irán en nombre de Cristo a todo el mundo a llevar su Evangelio. ¡Que Cristo los preceda, los acompañe y haga cumplir esa salvación de la cual son portadores!», exclamó entre aplausos. Una misión para «los no cristianos que nunca han escuchado hablar de Jesucristo y los muchos no cristianos que han olvidado quién era Jesucristo», a quienes «la secularización, la mundanidad y tantas otras cosas han hecho que olviden la fe», aclaró, al tiempo que pidió: «¡Despierten esa fe!». La labor de estas familias no será nada fácil dada la creciente secularización de la sociedad. Consciente de ello, el Obispo de Roma comentó: «¡Cuánta soledad, cuánto sufrimiento, cuánto alejamiento de Dios! ¡Cuánta necesidad tiene el hombre de hoy, en toda latitud, de sentir que Dios lo ama y que el amor es posible!». Y ésta es «la tarea esencial» a la que son llamadas las familias: anunciar que «Cristo está resucitado, Cristo vive, Cristo está entre nosotros». Dirigiéndose de nuevo a ellas, dijo: «Ustedes han recibido la fuerza de dejar todo y de partir hacia tierras lejanas gracias a un camino de iniciación cristiana, vivido en pequeñas comunidades, en las que han vuelto a descubrir las inmensas riquezas de su Bautismo».

Alabando el carisma misionero de esta realidad eclesial, entre sus palabras incluyó una advertencia a toda la Iglesia recordando que «en varias ocasiones he insistido en la necesidad que tiene la Iglesia de pasar de una pastoral de simple conservación a una pastoral decididamente misionera».

Estas fueron las palabras del santo padre:

Top

Queridos hermanos y hermanas, buenos días a todos, y gracias, muchas gracias, los saludo a todos cordialmente y ante todo quiero decirles gracias por haber venido a encontrarse con el Papa. La tarea de Pedro es la de confirmar a los hermanos en la fe. Así también ustedes con este gesto han querido pedirle al Sucesor de Pedro confirmar su llamada, sostener su misión, bendecir su carisma. Y yo hoy confirmo vuestra llamada, sostengo vuestra misión y bendigo vuestro carisma.

¡Y lo quiero hacer! Lo hago, no porque él me ha pagado: ¡no! Lo hago porque quiero hacerlo.

Irán en nombre de Cristo a todo el mundo a llevar su Evangelio: ¡Que Cristo los preceda, los acompañe y haga cumplir esa salvación de la cual son portadores!

Juntos a ustedes saludo a los Cardenales y a los Obispos que los acompañan hoy y que en sus diócesis apoyan su misión. En particular, saludo a los iniciadores del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello y Carmen Hernández, junto con el Padre Mario Pezzi: también a ellos les expreso mi aprecio y mi aliento por todo lo que, a través del Camino, están haciendo en beneficio de la Iglesia. Yo digo siempre que el Camino Neocatecumenal hace un gran bien a la Iglesia.

Nuestro encuentro de hoy es un envío misionero, en obediencia a lo que Cristo nos ha pedido: «Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado se salvará» (Mc 16, 15-16). Y estoy muy contento de que esta misión suya se desarrolle gracias a familias cristianas que, reunidas en comunidad, tienen la misión de dar los signos de la fe que atraen a los hombres hacia la belleza del Evangelio, según las palabras de Cristo: «Ámense como yo les he amado;  en esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos», (cfr. Jn 13,34), y «Que todos sean uno… para que el mundo crea» (cfr. Jn 17,21).

Estas comunidades, llamadas por los obispos, están formadas por un presbítero y por cuatro o cinco familias, con hijos también grandes, y constituyen una “missio ad gentes”, con un mandato a evangelizar a los no cristianos. Los no cristianos que nunca han escuchado hablar de Jesucristo y los muchos no cristianos que han olvidado quien era Jesucristo, quién era Jesucristo: “no cristianos bautizados” a quienes la secularización, la mundanidad y tantas otras cosas han hecho que olviden la fe. ¡Despertad aquella fe!

Pues, aún antes que con la palabra, es con su testimonio de vida que manifiestan el corazón de la revelación de Cristo: que Dios ama al hombre hasta entregarse a la muerte por él y que ha sido resucitado por el Padre para darnos la gracia de dar nuestra vida a los demás. De este gran mensaje el mundo de hoy tiene una extrema necesidad. ¡Cuánta soledad, cuánto sufrimiento, cuánto alejamiento de Dios en tantas periferias de Europa y de América y en tantas ciudades de Asia! ¡Cuánta necesidad tiene el hombre de hoy, en toda latitud, de sentir que Dios lo ama y que el amor es posible! Estas comunidades cristianas, gracias a ustedes, familias misioneras, tienen la tarea esencial de hacer visible este mensaje. ¿Y cuál es el mensaje? Cristo está resucitado, Cristo vive, Cristo está entre nosotros.

Ustedes han recibido la fuerza de dejar todo y de partir hacia tierras lejanas gracias a un camino de iniciación cristiana, vivido en pequeñas comunidades, en las que han vuelto a descubrir las inmensas riquezas de su Bautismo. Este es el Camino Neocatecumenal, un verdadero don de la Providencia a la Iglesia de nuestro tiempo, como ya lo han afirmado mis Predecesores; especialmente San Juan Pablo II cuando dijo: “Reconozco el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy” (Epist Siempre 30 de agosto de 1990: AAS 82 [1990], 1515). El Camino se basa en aquellas tres dimensiones de la Iglesia que son la Palabra, la Liturgia y la Comunidad. Por eso la escucha obediente y constante de la Palabra de Dios; la celebración eucarística en pequeñas comunidades después de las primeras Vísperas del domingo, la celebración de los laudes en familia en la jornada del domingo con todos los hijos, y el compartir la propia fe con otros hermanos, originan los muchos dones que el Señor les ha prodigado, así como las numerosas vocaciones al presbiterio y a la vida consagrada. Ver todo esto es un consuelo, porque confirma que el Espíritu de Dios está vivo y operante en su Iglesia, también hoy, y que responde a las necesidades del hombre moderno.

En varias ocasiones he insistido en la necesidad que tiene la Iglesia de pasar de una pastoral de simple conservación a una pastoral decididamente misionera (cf. ibíd., N. Evangelii gaudium, 15). Es lo más importante que debemos hacer si no queremos que las aguas se estanquen en la Iglesia. Cuántas veces, en la Iglesia, tenemos a Jesús dentro y no lo dejamos salir… ¡Cuántas veces! Esta es la cosa más importante por hacer si no queremos que las aguas se estanquen en la Iglesia.

El Camino desde hace años está realizando estas missio ad gentes entre los no cristianos, para una implantatio Ecclesiae, una nueva presencia de Iglesia, allí donde la Iglesia no existe o ya no es capaz de llegar a la gente. “¡Cuánta alegría nos dan con su presencia y actividad!” –  les dijo el beato Papa Pablo VI en la primera audiencia con ustedes (8 de mayo 1974: Enseñanzas del Papa Pablo VI, XII [1974], 407). También yo hago mías estas palabras y los animo a seguir adelante, confiándolos a la Santísima Virgen María, que inspiró el Camino Neocatecumenal. Ella intercede por ustedes delante de su Hijo divino.

Queridos, que el Señor los acompañe. Vayan, con mi Bendición Apostólica.

Publicado en C. NEOCATECUMENAL | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en «Confirmo vuestra llamada, sostengo vuestra misión y bendigo vuestro carisma»

¿DE QUÉ HABLA LA IGLESIA CUANDO HABLA DE PATERNIDAD RESPONSABLE?


(A propósito de las palabras del Papa sobre cómo para ser buenos católicos no hace falta tener hijos “como conejos”)

Monseñor Becciu, sustituto de la secretaría de estado, manifiesta que las palabras del Papa, respecto de un pasaje clarísimo de la Humanae vitae, sobre paternidad responsable, no han sido plenamente contextualizadas y, en una entrevista concedida al diario Avenire, dice que “la frase del Papa revelaba que el acto procreador no puede seguir la lógica del instinto animal, sino que es fruto de un acto responsable que se enraíza en el amor y en la donación.

xicono+de+la+sacra+familia.jpg.pagespeed.ic.X4P_QV3cTKfRwig_E8bAEsta cuestión pone sobre la mesa de muchos hogares toda una batería de preguntas: ¿es bueno o malo tener muchos hijos?, ¿de qué habla la Iglesia cuando habla de paternidad responsable?, ¿da razones el Magisterio para que unos esposos decidan no tener hijos?

Monseñor José Mazuelos, miembro de la Conferencia Episcopal Española, de la comisión para la familia y defensa de la vida, doctor en teología y medicina, manifiesta:

“la expresión PATERNIDAD RESPONSABLE, está muy deteriorada y desviada de su verdadero sentido, pues ha sido malinterpretada, hasta hacerla equivalente a tener pocos hijos, o a cerrarse a la paternidad”

El punto de partida no tiene tanto que ver con buscar un número mayor o menor de hijos, sino “buscar, de manera consciente y generosa, la voluntad de Dios para la familia y decidir el modo de realizarla”.

”Tú buscas a Dios y el ya se encarga de hacerte feliz” (Gloria y Gonzalo, 19 años casados)

La Humanae Vitae, firmada en Julio de 1968 en pleno fragor de la revolución sexual, recuerda que el amor conyugal, por ser plenamente humano y querido ‘por Dios, une la sexualidad con la fecundidad y explica las TRES CONSECUENCIAS que la paternidad responsable tiene para los esposos, a saber:

  1. Conocer y respetar los procesos biológicos del cuerpo humano
  2. Controlar las tendencias del instinto y de las pasiones
  3. En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, poner en práctica la paternidad responsable “ya sea con la deliberación ponderada y generosa de tener una familia numerosa, ya sea con la decisión, tomada por graves motivos y, en el respeto de la ley moral, de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo, o por tiempo indefinido”.

Todo esto significa que la fecundidad debe incluir una dimensión humana guiada por la razón, y por la virtud que la perfecciona: la prudencia.

LIBERTAD Y PRUDENCIA

La paternidad responsable no se ha entender sólo en sentido restrictivo, como derecho a evitar nuevos nacimientos, sino en sentido positivo, como criterio para que nazcan nuevos niños.

“Es cuestión de mentalidad: ¿puedo tener más hijos? Cuando hemos visto que convenía esperar… hemos esperado, siguiendo los métodos naturales y fiándonos de la Iglesia” (matrimonio Castañeda-Maurer)

¿QUÉ MÉTODOS SON O NO LÍCITOS?

Los motivos de salud, continúa Monseñor Mazuelos, las condiciones económicas etc, hacen necesaria la capacidad de deliberar lo cual corresponde a los cónyuges sin excluir la conveniencia de buscar asesoramiento.

Los métodos naturales afirman la sabiduría de Dios que ha dispuesto los períodos de no fertilidad de la mujer. Esto supone la aceptación de los tiempos de la esposa, el diálogo, el respeto mutuo, la responsabilidad común, el dominio de sí, y construye el amor donde la sexualidad es respetada y enriquecida como don y entrega, termina diciendo M. Mazuelos.

UNA VIDA QUE EXIGE GENEROSIDAD

Como dice la Humanae Vitae, amor, unión, fecundidad y procreación van de la mano.
Tener hijos ayuda a amar. Aceptar una familia numerosa, dicen Gloria y Gonzalo, te hace ser menos egoísta y te ayuda a cuidar el matrimonio, y cuando te fías de Dios, el responde.

Cada hijo es un diamante en bruto que hay que pulir individualmente. Cuando se comprende que cada uno ha sido querido por Dios, quedamos asombrados ante el milagro de un hijo.

EL VERDADERO TESORO

“No es correcto considerar el aumento de población como la primera causa del subdesarrollo, incluso desde el punto de vista económico” Benedicto XVI –“Caritas in Veritate”

Por el contrario, la apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica. Grandes naciones, recordaba el Papa, han podido salir de la miseria gracias también al gran número y a la capacidad de sus habitantes. La disminución de los nacimientos, a veces por debajo del llamado índice del reemplazo generacional, pone en crisis incluso a los sistemas de asistencia social.

El Papa Francisco, en el vuelo de regreso de su viaje a Filipinas, ha afirmado la extraordinaria lucidez y valentía profética de Pablo VI, que alertaba frente al neo-malthusianismo universal que se estaba imponiendo.

Si en el hijo no se ve el verdadero tesoro, y ahí está la ceguera de las leyes del aborto alentadas como si de progreso se tratara, ya vemos las terribles co11593038176_3beff7159b_znsecuencias.

San Juan Pablo II, en la “Familiaris Consortio”, no duda en afirmar que el Concilio Vat.II y el magisterio de Pablo VI, han transmitido a nuestro tiempo un anuncio verdaderamente profético sobre el matrimonio y la transmisión de la vida humana.

Antonio Pajares. Corpus Christi (Alicante)
(Resumen de lo publicado al respecto en “Alfa y Omega” de 29 de Enero de 2015)

Publicado en EDITORIAL, IGLESIA | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en ¿DE QUÉ HABLA LA IGLESIA CUANDO HABLA DE PATERNIDAD RESPONSABLE?

¿SAN NICOLÁS vs SANTA CLAUS?


Corría el año 1993 cuando un servidor visitaba por negocios la pequeña ciudad alemana de Kempten. Terminado el trabajo del día, me sorprendió la música y el revuelo que se producía en el exterior de mi hotel. Centenares de ciudadanos se agolpaban en ambos lados de la calle esperando, como así me explicaron, la llegada de San Nicolás. Os aseguro que en aquel ambiente festivo nada me hizo pensar que me encontraba frente a la representación de lo que en mi mente tenía archivado bajo la etiqueta «Santa Claus» o mucho menos como «Papá Noel».

Un personaje vestido de obispo, recorría a caballo las calles de la ciudad impartiendo bendiciones a diestro y siniestro entre los presentes. Recuerdo que no era lo único que se repartía en aquella procesión ya que, el acompañamiento, se ocupaba de ofrecernos una dulce pero fuerte bebida que ayudaba a combatir el intenso frío. Los ciudadanos de aquella ciudad de Kempten parecían tenerlo claro: San Nicolás o como dirían ellos Sankt Nikolaus, no era un simpático gordinflón vestido con un extraño pijama rojo sino una figura enraizada en sus costumbres, íntimamente ligadas a la fe católica tan extensamente arraigada en Baviera.

Con el fin de ayudar en lo posible a ir poniendo al santo en su sitio, os adjunto el artículo de aciprensa que me hizo rememorar estos recuerdos. ¡Qué lo disfrutéis!

 San_Nicolas_De_Bari_Wikipedia_Archivo_parroquial_de_CocentainaCC-BY-SA-3.0

El personaje de “Papa Noel” que las películas, dibujos animados y el mundo mercantil ponen de moda por Navidad tiene su origen en la historia del Obispo San Nicolás, quien no sólo salvó a unas doncellas de la prostitución haciendo pasar un regalo por la chimenea, sino que hasta intercedió para que resucitaran tres niños. Aquí la historia del verdadero “Santa Claus”.

A diferencia del Santa Claus comercial, San Nicolás usaba “Mitra” de Obispo en vez del famoso gorro rojo, vivió en la actual Turquía y no en el Polo Norte. Sin embargo, también le gustaba viajar mucho, tal vez no con venados que volaban, pero sí a pie. Tanto es así que se fue de peregrinación hasta Tierra Santa.

Por ser Prelado, se le representa vestido en rojo y de aquí el por qué el Papa Noel moderno tiene traje con este color. Su devoción se propagó mucho en Alemania y como en alemán se llama “San Nikolaus”, lo empezaron a llamar Santa Claus.

Por ser un Santo que vivió por el S. IV, pocos datos se saben de él. Sin embargo es muy conocida la leyenda de que él salvó a unos marinero que en medio de una tempestad imploraron ayuda a Dios por intercesión del Obispo Nicolás. En ese momento se apareció el Prelado sobre el barco, quien bendijo el mar, que se calmó, y luego desapareció.

También se cuenta que en la Diócesis de Mira había un vecino en extrema pobreza que decidió exponer a sus tres hijas vírgenes a la prostitución para que todos ellos puedan subsistir.

San Nicolás, buscando evitar que esto sucediera y en la oscuridad de la noche, arrojó por la chimenea de la casa una bolsa con monedas de oro. Con el dinero el hombre pudo pagar “la dote” y se casó la hija mayor.

Quiso el Santo hacer lo mismo en bien de las otras dos, pero en la segunda ocasión, después de tirar la bolsa sobre la pared del patio de la casa, San Nicolás se enredó con la ropa que estaba tendida para secar. El padre descubrió a su bienhechor y le agradeció su caridad.

Se narra también que tres niños fueron asesinados y arrojados en un barril de sal, y por la oración de San Nicolás los infantes volvieron a la vida. Por ello es patrono de los niños y se le suele representar con tres pequeños a su costado.

La historia del Santa Claus actual tiene sus raíces en este Santo, que fue muy querido por los niños y el pueblo de su época.  Sin embargo, al quitársele su sentido religioso, se desvirtuó el origen católico del personaje y ahora se le utiliza con fines comerciales.

Es tiempo que el cristianismo recupere a su Santo y que se enseñe a los más pequeños que la Navidad es el cumpleaños de Jesús, por quien San Nicolás dio su vida con el mejor regalo que le pudo dar, su amor a Dios en los más necesitados.

Más información en el especial de San Nicolás.


Os adjunto también un bonito vídeo que ha publicado una organización católica estadounidense con la intención de «recristianizar» la imagen que se tiene del Papá Noel más extendida.

http://youtu.be/lWkD3SPNi5E

Publicado en IGLESIA | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¿SAN NICOLÁS vs SANTA CLAUS?

Profesión de votos de José María Ansaldo


El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, presidió el pasado sábado la profesión de votos de dos nuevos miembros de la congregación Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios, que fue erigida canónicamente en 2011 por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, a petición de la Santa Sede. La eucaristía estuvo concelebrada por numerosos sacerdotes y tuvo lugar en la iglesia del Temple de Valencia.

José María Ansaldo Terrés, de 23 años perteneciente a la 4ª comunidad neocatecumenal del nuestra parroquia y Vicente Tomás Martínez Marco, de 25 años y natural de Valencia fueron los jóvenes que dieron tan importante paso. A partir de ahora, los dos comenzarán su etapa de «juniorato» durante seis años, una etapa de formación en la que cursarán la licenciatura en Teología en la Facultad de Teología de Valencia.

A continuación podéis leer la reseña del acto escrita por Jesús Castañeda, perteneciente a la misma comunidad de José María.


Una “pedida de mano” en Valencia.-

IMGP0711 (1)El pasado sábado uno de noviembre día de todos los Santos, esta parroquia fue testigo una vez más, de uno de los frutos de la Iglesia y de la predicación. Asistimos a la “pedida de mano” de uno de nuestros hermanos de la cuarta Comunidad del Camino Neocatecumenal de la parroquia del Corpus Christi, a una vida basada en la humildad, la oración y el amor a Dios por encima de todo.

Vivimos, cómo José María Ansaldo Terrés, nuestro querido “Chema”, decía sí a la voluntad de Dios, decía sí a servirle incondicionalmente. En definitiva, decía sí a la vocación de la vida consagrada a Dios ingresando como novicio en la Congregación de los Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios, orden religiosa con sede en Valencia y dedicada a la docencia de niños y jóvenes, según las doctrinas de San José de Calasanz.

El Señor quiso hacernos partícipes de su “pedida de mano” con José María, en la ciudad de Valencia, y en su Iglesia de Santa María del Temple, bajo la ilustre presidencia del Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Cañizares Llovera, Cardenal Arzobispo de Valencia, como invitados privilegiados de tan fantástico evento.

Habíamos visto crecer a Chema en la parroquia, en la fe y como hombre. De actitud siempre inquieta, le vimos emprender y desarrollar muchos proyectos; monitor de gimnasia, de tiempo libre, fotógrafo, e incluso como monitor de clases de teatro, siempre con una actitud orientada a la enseñanza de niños. Noble y con una tremenda inquietud por las “cosas de Dios” no eran pocas las veces que te sorprendía con una cita o referencia a un libro de algún religioso o de la propia Biblia. Sentido del humor y jovialidad siempre le han acompañado junto a humildad y espíritu de servicio del que también ha hecho gala, además de tener siempre una fuerte tendencia hacia lo espiritual.

IMGP0708 copiaPor fin, quiso Dios centrar a José María, y se sirvió de Nuestra Señora La Virgen María para llamarle, mostrándole un novio a su medida. Recuerdo que la primera vez que oímos muchos en la parroquia el nombre de Cooperadores de la Verdad fue de la boca de Chema. Todos nos preguntábamos quiénes eran, y él, con la cara de un enamorado, te contaba quienes eran como quien habla de su amada, como si de su dulzura y hermosura te hablara te describía la función que desarrollan, compaginando la enseñanza a niños y jóvenes con la vida consagrada.

Así, José María se marchó a Carcaixent, donde se retiró a conocer el noviazgo con su amado, iniciando el pre-noviciado con la congregación. Un tiempo, en el que podría encontrarse a solas con el Señor y descubrir su vocación.

Tras un año, nos anunció que quería dar el sí al Señor, que aceptaba su voluntad y que iba a ingresar en la congregación como novicio, invitándonos a ser testigos de su “pedida de mano”.

De este modo nos vimos en Valencia, entusiasmados por encontrarnos con José María en tan incomparable marco, nada menos que una eucaristía presidida por el Arzobispo Cardenal de Valencia. Mucha gente asistió a la celebración, teniendo incluso algunos asistentes que seguirla desde la calle.

Cuando comenzó la celebración y apareció Chema en procesión hacia el altar con la Congregación, su cara lo reflejaba todo, era la misma imagen de la felicidad de quien ha encontrado a su verdadero amor, nos cautivaron la serenidad y alegría que mostraba su rostro.

Tras la solemnidad de la Profesión de los Consejos Evangélicos, fue revestido con la sotana propia de la congregación y le fue entregada la alianza que sella el noviazgo, una alianza, con las iniciales de la congregación y doce estrellas grabadas.

Como toda fiesta importante, y tras el banquete eucarístico, nos tenían preparada otra sorpresa más, un fantástico ágape en el claustro de la facultad de Teología de Valencia, donde por fin, pudimos disfrutar de su compañía.

IMGP0724No hay palabras para describir la felicidad que emanaba su cara. Ni siquiera el aplomo y seriedad que confieren la sotana con la que fue revestido, eran capaz de ocultar la jovialidad de un Chema enamorado de su amado.

Que Dios te bendiga Chema, por habernos concedido la dicha de compartir ese día contigo, de ver cómo en estos tiempos, se puede decir sí a Dios y a su misión siendo extremadamente feliz. Qué gran verdad es aquella que dice que “la cara es el espejo del alma”, pues contemplar la cara de Chema ese día era como contemplar su alma; feliz y dichoso, sin parar de sonreír, abrazarnos y de mostrarnos, cual novia enamorada, el anillo que su amado le había regalado.

Pero como toda fiesta, esta también tenía su fin. Tras las innumerables fotos con Chema, abrazos y risas con él, tuvimos que marcharnos, dejándole que siguiera su camino en la fe junto a su Congregación. Sabiendo que, si su amado quiere, pronto nos reuniremos en la próxima convivencia, donde tendremos tiempo con él para que nos cuente cómo le va en su noviazgo, que como en todo caso, conlleva un duro combate diario, por eso José María al despedirse de nosotros, consciente de la lucha que le espera, nos pidió que rezásemos por él, sabedor de que sólo con la oración se puede vencer en el combate.

Recemos pues por José María y para que volvamos a reunirnos, si Dios quiere, con él en la próxima fiesta en su honor, donde dará el sí definitivo, donde celebrará por fin, su boda con su amado.

Jesús Antonio Castañeda Romero.
Parroquia Corpus Christi – 4ª Comunidad.
Alicante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado en C. NEOCATECUMENAL, IGLESIA, NUEVA EVANGELIZACIÓN | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Profesión de votos de José María Ansaldo

Campamento de Post Confirmación 2014


DSC_1657 Los chicos y chicas de post confirmación junto con las familias de los padrinos de dicha pastoral, pasamos los primeros días de agosto en el albergue juvenil de Biar.

Las parroquias de la Paz y Santiago de Villena nos han acompañado en este campamento posibilitando así una enriquecedora convivencia entre los jóvenes.

Han sido días inolvidables en los que hemos podido hablar de la alegría de ser cristiano a la luz de las tres bienaventuranzas que el papa Francisco ha marcado como guía que nos llevará hasta la JMJ 2016 en Polonia.

La próxima etapa de la peregrinación intercontinental de los jóvenes será Cracovia, en 2016. Para marcar nuestro camino, quisiera reflexionar con vosotros en los próximos tres años sobre las Bienaventuranzas que leemos en el Evangelio de San Mateo (5,1-12). Este año comenzaremos meditando la primera de ellas: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque deellos es el reino de los cielos» (Mt 5,3); el año 2015: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5,8); y por último, en el año 2016 el tema será: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mt 5,7) Vaticano, 21 de enero de 2014  
 

DSC_1275En el campamento hemos podido asistir al paso del Señor que, como todos sabemos,  no deja a nadie indiferente. Los jóvenes han respondido de forma activa al mensaje del amor del evangelio en sus ecos, escrutes y oraciones sin dejar de divertirse y convivir con los cerca de 40 chicos y chicas así como con las familias al completo de los matrimonios responsables de la pastoral. Estos últimos han puesto al servicio de los jóvenes su tiempo y dedicación recibiendo a cambio el participar de la gracia que Dios ha dispuesto para estos días.

Os dejo aquí algunas de las fotografías de estas jornadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

   

Publicado en C. NEOCATECUMENAL, IGLESIA, JMJ | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Campamento de Post Confirmación 2014